La tecnología que utiliza la fuerza de los pedales para mover máquinas
Se estima que existen en el mundo más de 1500 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad y por ello tampoco a la gran variedad de máquinas y electrodomésticos útiles para la agricultura, el comercio o la vida cotidiana. Tambien, muchas familias empobrecidas del mundo encuentran dificultades para comprar los combustibles para activar maquinaria agrícola, cuando disponen de ella
En este contexto surge en Guatemala la iniciativa de las bicimáquinas. En ella se aprovechan y rehabilitan viejas bicicletas en desuso para con ellas construir maquinaria y electrodomésticos activados con la energía del pedaleo. En síntesis consiste en adaptar el mecanismo de pedaleo de las bicicletas a diversos aparatos o máquinas para activarlos. De esta forma muchas actividades como desgranar mazorcas de maíz, descascarar café, lavar la ropa o elaborar licuados entre otros, es posible ya realizarlos con solo la fuerza motriz del pedaleo, sin electricidad ni ningún otro combustible. Se trata, sin lugar a dudas, de una opción ecológica que brinda por un lado acceso a maquinaria agricola a gente que no podría tenerla por no disponer de red eléctrica y por otro independencia de la electricidad y de los combustibles (y sus fluctuaciones de precio y servicio) a gente que si podía tener acceso a los métodos convencionales.
¿Por qué usar la fuerza de los pedales para activar máquinas?
En las piernas se encuentran los músculos más potentes del cuerpo. Disponer de elementos que permiten aprovechar su fuerza para activar máquinas de uso cotidiano trae las siguientes ventajas:
- Es ecológico– Ya que solo emplea la que quizá sea la fuente de energía más limpia de todas, el propio movimiento humano. Aquí no hay emisiones de C02 artificiales.
- Es muy económico– No requiere una máquina muy compleja (las bicimáquinas son de la denominada “tecnología media”), ni costosa y una vez que se dispone de ella, la obtención de energía es totalmente gratuita.
- Permite a cualquier persona generar su propia energía de forma simple, con solo pedalear. Con ello se genera independencia de las líneas de suministro eléctrico o de la compra de combustibles, y con ello autonomía.
- Propicia un desarrollo rural sano, equilibrado y protegiendo el medio ambiente
- Fomenta el autoempleo
- Fomenta el ejercicio físico
Maya Pedal la ONG de Guatemala que construye, desarrolla y promueve las bicimáquinas.
La iniciativa de propulsar diversas maquinas a través de la fuerza del pedaleo surgió en 1997 como resultado del trabajo de un grupo canadiense de la organización PEDAL que realizo diversos proyectos de desarrollo en el altiplano guatemalteco. Resultado de la misma, y con el fin de continuar con el desarrollo en Guatemala, se constituyo en 2001 la asociación Maya Pedal que, con apoyo hasta 2004 de voluntarios y pasantes de PEDAL, continua y amplia la iniciativa hasta nuestros dias.
Maya Pedal usa partes de bicicletas usadas, cedidas por voluntarios u organizaciones, para construir bicimáquinas con diferentes aplicaciones, las cuales se entregan a personas o grupos a precios subvencionados por empresas, ramas del gobierno u organizaciones diversas. Con ello se apoyan iniciativas y proyectos autosustentables que mejoran y preservan el medio ambiente, la economía, la salud y la productividad de muchas familias del área rural.
Tipos de Bicimáquinas de Mayapedal
La incorporación de los pedales como fuerza motriz para activar maquinas se ha mostrado muy versátil, siendo muchas las máquinas que se pueden activar con esta tecnología. Enumeramos las maquinas que han sido ya adaptadas a la fuerza motriz del pedal por Maya Pedal.
Bicimolino y desgranadora de maíz
Con esta máquina, la fuerza motriz del pedaleo sirve para desgranar la mazorca o elote de maíz. Así en pocos segundos se desgrana una mazorca entera, trabajo que hecho a mano requiere mucho más tiempo y esfuerzo.
La misma tecnología, con una simple modificación, se puede adaptar para fabricar un molino para moler cualquier producto: maíz, trigo, etc.
La máquina es capaz de desgranar entre 20 y 26 quintales (de 900 a 1180 kg) de maíz sin limpiar al día y entre 12 y 15 quintales (544 y 680 kg) de maíz limpio en el mismo tiempo. Tan solo se requiere una sola persona para hacerlo funcionar, pudiéndose pedalear y rellenar la tolva al mismo tiempo.
Por su parte, como molino, es capaz de moler hasta 3 lb (1,36 kg) al minuto de cualquier grano o alimento.
Maya pedal incluye a libre disposición las instrucciones para fabricar un bicimolino.
Bicilicuadora
Con esta bicimáquina la fuerza de las piernas sirven para hacer girar las aspas de una licuadora a 6400 revoluciones por minuto. Con ella se pueden procesar frutas o verduras, hacer batidos, etc.…
Son cotidianos en muchos países latinoamericanos los puestos en la calle (ambulantes o fijos) en los cuales se preparan deliciosos licuados de frutas y otros ingredientes, preparados en el momento. La bicilicuadora permite desarrollar esta actividad sin la necesidad de enchufar la licuadora a la corriente eléctrica, lo que permite una total libertad en la instalación de este tipo de puestos donde se requiera, a la par de un ahorro en corriente eléctrica o en baterías.
Bicibomba
La fuerza del pedaleo puede servir también para bombear agua desde un pozo de hasta 30 metros de profundidad, siendo la bicibomba capaz de bombear una cantidad de entre de 5 a 10 galones (18,23 litros a 37.85 litros) por minuto. Útil para regadío, agua potable, uso sanitario, etc.
La bicibomba es una excelente solución portátil de bombeo para zonas rurales y alejadas de la red eléctrica. Maya Pedal ofrece también para esta bicimáquina un manual de construcción de libre acceso (Bicibomba)
Triciclos y Remolques
Con esto se recupera el sentido original del pedaleo, que es el desplazamiento. En este caso se adapta al transporte de productos, personas y materiales. Puede servir para múltiples funciones (Taxi, venta ambulante, transporte de mercancías). Los hay con carga delantera y trasera. Con estas bicimáquina se pueden cargar pesos de entre 1 a 6 quintales (entre 45,35 y 272,16 kg). Existen muchos ejemplos de maquinas similares en diversos países del mundo.
También los hay adaptados para personas sin movilidad en las piernas, activados con los brazos como la de la imagen siguiente.
Despulpadora de Café
En esta máquina se emplea la fuerza del las piernas para quitar la pulpa del fruto del cafetal y quedarnos con la semilla (el grano), que es la que se tuesta y consume.
Es capaz de obtener una producción de 1 quintal (45,36 kg) cada 15 minutos. Esta máquina resulta ideal para pequeñas explotaciones cafeteras.
Bicilavadora de ropa.
Mediante el pedaleo se hace girar el tambor de lavado, tal como haría una lavadora eléctrica convencional. Esta tecnología es especialmente útil en zonas rurales donde se lava la ropa a mano, actividad que requiere mucho tiempo y esfuerzo.
Bicigenerador de electricidad
Con esta bicimáquina, la fuerza del pedaleo activa una turbina eléctrica que genera electricidad para cargar una batería.
Con ella se pueden alimentar puntos de luz y pequeños electrodomésticos de 8 a 12 V. Esta bicimáquina es especialmente útil en zonas rurales alejadas del tendido eléctrico. Puede resultar una muy económica y ecológica alternativa a los generadores de combustibles fósiles. Una vez adquirida la bicimáquina, la generación de electricidad es gratuita.
Bicidescascadora de nueces
Especialmente diseñada para quitar la cascara a las nueces de macadamia.
De esta forma se consigue de manera rápida realizar un trabajo el cual hacerlo de forma manual es tedioso. Esta bicimáquina es capaz de descascarillar 1 quintal (45,36 kg) cada 15 minutos.
Vibradora (para fabricar tejas de micro-concreto)
Es una bicimáquina en la cual se mezcla arena con cemento. En ella se quitan burbujas de aire y se compacta la mezcla. El resultado se pone en moldes para fabricar las tejas de micro-concreto.
Con estas máquinas se abarata la producción. Una persona capacitada puede realizar 400 tejas diarias con esta bicimáquina. Las tejas de miconcreto son más resistentes que las laminas galvanizadas y mejores aislantes, lo que mejora el bienestar de la vivienda.
Bicisierra
Esta bicimáquina resulta ideal para pequeños artesanos de la madera. Se economiza tiempo y esfuerzo en comparación con las sierras manuales.
Biciesmeril
Esta bicimáquina hace girar las piedras con las que se pueden afilar los cuchillos y aperos de labranza. Puede resultar muy útil para un servicio ambulante
Biciarado
También la tracción de la bici se puede emplear para labrar, arar y limpiar la tierra a pequeña escala. Muy útil y económico para pequeñas explotaciones agrarias.
Bicimolino de nixtamal
Esta bicimáquina es un diseño de molino especifico para la masa de nixtamal (recordamos que es la masa de maíz cocido con cal para preparar tortillas de maíz).
Con ella también se puede moler otros productos como semillas oleaginosas (maní o cacahuete), chocolate, frijoles, etc. Es capaz de moler suficiente nixtamal como para hacer tortillas para 30 familias. Ahorra una enorme cantidad de trabajo como alternativa al metate (molino de mano tradicional) y también energía en comparación al molino eléctrico.
Contactos de Maya Pedal:
Mario Juárez, Director General Asociación Maya Pedal
Telefono: 7849-5519 / 5628-8501
Cel. 4347-9060, 4725-8429
Skype. mariojuarezs
hola bien por tus desarrollos me podrías vender planos de maquina para teja gracias quisiera armar una
Hola David. Gracias pero los desarrollos son de Maya Pedal. Para adquirir sus planos es necesario que se ponga en contacto con ellos a través de los medios facilitados al final del articulo
gracias me podrías mandar la pagina de su correo no la encuentro al final de comentarios como me dices disculpa la molestia nuevamente gracias feliz día
Hola David! El correo es mayapedal@hotmail.com. En cualquier caso los datos completos estan en esta misma pagina, al final del texto del articulo (mas arriba de donde estamos ahora). Subo un poco y antes de los comentarios y de la publicidad lo encontrarás. Suerte!